Tras 13 meses de lactancia materna han sido varias las crisis que hemos pasado, algunas complicadas y prolongadas, otras breves y más llevaderas. Justamente en los últimos días hemos vivido una de las más difíciles y eso me ha hecho volver a la documentación y lecturas que tan útiles me fueron para afrontarlas.
Como ya he contado anteriormente, la implantación de la lactancia no fue sencilla para nosotros y precisamente las dificultades que encontré los primeros días me llevaron a buscar información y asesoramiento. Así descubrí que existen una serie de crisis o brotes de crecimiento que siguen un patrón de incidencia habitual según edad y características.
No siempre se pasan todas las crisis, en esos momentos exactos y con las mismas características. Nosotros, por ejemplo, apenas nos enteramos de la temida crisis de los 3 meses, a pesar de ser la más compleja, quizás porque justamente los tres meses previos habían sido muy complicados y a partir de ese momento empecé a disfrutar plenamente de la lactancia.
Superar una crisis de lactancia
Creo que la mejor recomendación, según mi experiencia, es tener paciencia, mucha paciencia porque la vamos a necesitar para aguantar maratones de tomas, para no derrumbarnos ante los llantos y protestas de nuestro bebé, para no dejarnos llevar por la confusión, para aceptar que es algo normal que tal como llega se va.
Algo que me ha funcionado bien es dar el pecho, siempre que es posible, en una habitación tranquila y con poca luz, tumbados en la cama, de forma que, poco a poco, mi niño se fuera calmando hasta llegar a dormirse.
También es muy importante no forzar al niño a mamar ni insistir demasiado ya que, de hacerlo, el resultado podría ser un rechazo real. Tampoco dejar que llore para reclamarlo, especialmente en bebés recién nacidos, porque llegará excesivamente nervioso a la toma.
Una gran ayuda es contar con una «tribu» o grupo que nos guíe y de apoyo. Puede ser un grupo de madres formado en un curso postparto, un foro, o bien a través de grupos de apoyo a la lactancia como los de La Liga de La Leche o Alba Lactancia Materna. Hablar de nuestra experiencia y compartir nuestros sentimientos y temores con otras mujeres que hayan vivido o vivan con nosotras esos momentos difíciles aporta seguridad y serenidad y dejas de sentirte sola e incomprendida.
¿Has vivido estas crisis de lactancia? ¿Cómo las afrontaste?
La verdad es que he tenido la suerte de no haber vivido ningún tipo de crisis de lactancia. Ahora llevamos 17 meses con ella. Al menos yo no lo he vivido así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuánto me alegro! Aunque son crisis que se suelen dar de forma habitual no todas se viven, puede pasarse por algunas o, como en tu caso, no tener que superar ninguna. Espero que sigáis disfrutando de la lactancia mucho tiempo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En el poco tiempo que me di pecho sufrí al crisis de los 15 días que unido a lo poco que me gustaba tener al niño en el pecho fue lo que hizo que dejase la lactancia definitivamente. Me alegro que hayáis superado esta crisis y podáis seguir con la teta. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias guapa. Las crisis de lactancia son momentos muy delicados y causa de bastantes abandonos. Incluso teniendo la información hay momentos en los que tienes dudas y cuesta superarlas. Aunque no es el fin del mundo si no se consigue, cuando deseas continuar y surgen problemas se pasa mal. Un abrazo!
Me gustaMe gusta